CARNAVALES DEL MUNDO: Explosión de colores, música y baile

Los carnavales son una de las celebraciones más coloridas y alegres que existen. Se llevan a cabo en distintas partes del mundo y tienen origenes diversos, pero todos comparten el espíritu festivo, las mascaradas y los desfiles.
Uno de los carnavales más famosos es el de Río de Janeiro en Brasil. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando inmigrantes portugueses trajeron la tradición. El carnaval de Río destaca por sus escuelas de samba, grandes carrozas, disfraces llamativos y donde miles de personas bailan durante días al ritmo de la samba en una gran fiesta callejera.

Otro importante es el Carnaval de Venecia en Italia. Sus raíces se encuentran en la tradición cristiana de celebrar antes de la cuaresma. El carnaval de Venecia es famoso por sus máscaras y disfraces. La gente inunda las calles y canales disfrazados con máscaras y trajes elegantes. Las máscaras más comunes son la Bauta, el Medico de la Peste y Colombina.
El Carnaval de Santa Cruz en Bolivia también es bastante popular. Sus orígenes provienen de tradiciones indígenas y españolas. La festividad dura varios días, llenos de coloridas danzas folclóricas, desfiles, fuegos artificiales y luchas rituales. Una de sus máximas atracciones son las Morenadas, donde los bailarines representan a esclavos africanos.

El Mardi Gras, o Martes de Carnaval en francés, es una gran celebración carnavalesca que tiene lugar cada año en Nueva Orleans, Luisiana y otras regiones de Estados Unidos. Sus orígenes se remontan a las tradiciones carnavalescas traídas por colonos franceses y españoles en el siglo XVIII. Con el tiempo, incorporó elementos de las culturas afroamericana, cajún y criolla local. Lo más representativo son los desfiles de carrozas alegóricas, donde miembros de sociedades secretas conocidas como «krewes» lanzan collares de cuentas, dulces y otros objetos al público, así como los elaborados disfraces, las máscaras, la música de jazz y los bailes en la calle.
En España, el Carnaval de Cádiz es famoso por sus chirigotas: grupos que cantan coplas sarcásticas y humorísticas en las calles. Sus orígenes se remontan al siglo XVI y es una de las fiestas más divertidas del país. La gente se disfraza con trajes críticos y satíricos.

En México los carnavales son una muestra de la diversidad cultural del país y combinan tradiciones indígenas, españolas y caribeñas en una gran fiesta llena de máscaras, música, baile y sátira social, y se llevan a cabo en diferentes ciudades.
Destaca el carnaval de Veracruz, en el que sus orígenes se remontan a la época colonial y está lleno de coloridos desfiles, disfraces y música alegre y en el que no pueden dejar de faltar las bromas que la gente se juega entre si.

El Carnaval de Mazatlán en Sinaloa también es muy popular. Sus inicios se dan en el siglo XIX y se caracteriza por los eventos culturales, desfiles de carros alegóricos, fuegos artificiales y conciertos gratuitos de bandas famosas. Uno de sus mayores atractivos son los bailes de disfraces.
En Yucatán sobresale el Carnaval de Mérida, que mezcla tradiciones mayas, coloniales y europeas. Se elige a la Reina de los mártires, se realizan desfiles de las «carrosas pintorescas» y se hacen comparsas satíricas llamadas «combates de papel».

Otros importantes son el Carnaval de Ensenada en Baja California, donde se corona a la Reina del Mar; el Carnaval de Campeche con su famoso Desfile de las Culturas; y el Carnaval de Tlaxcala, uno de los más antiguos que integra danzas autóctonas como Los Apaches.
Más allá de sus orígenes diversos, los carnavales siempre han tenido un significado similar: romper con las normas y el orden social de manera temporal. Es un tiempo para la transgresión, la sátira y reírse de lo establecido. Las máscaras y disfraces permiten que las personas jueguen con su identidad y se liberen de prejuicios. En esencia, el carnaval representa la libertad y la expresión del espíritu humano.


