¿BAJARAN LAS TASAS A LOS AHORRADORES?
Por: Ing. Rafael Nieves Lliteras, Director General de Capital Activo
rafael.nieves@capitalactivo.com.mx

Si usted tiene dinero invertido o quiere empezar a invertir es conveniente ver cuál es la
tendencia de las tasas de interés para definir el plazo más adecuado. Si fueran para arriba
es conveniente realizar inversiones de corto plazo ya que en cada renovación le estarán
subiendo la tasa de interés.
Cuando sucede lo contrario, esto es, cuando van a la baja, es mejor ‘amarrar’ inversiones
al plazo más largo que usted pueda para asegurar un buen rendimiento por el mayor
tiempo posible, ya que en este escenario si realiza inversiones de corto plazo, en cada
renovación le pagarán menos.

Vamos a tomar algunas referencias para fijar el entorno. Las tasas que se pagan en México están muy ligadas a las de Estados Unidos y parten de los bancos centrales como la FED y Banxico que tienen tasas de referencia de 5.5% y 11% respectivamente; en México están al doble. Los bonos del tesoro en la unión americana pagan alrededor del 5% y los de México alrededor del 11%; más del doble. Es decir, hay espacio suficiente para bajar las tasas en nuestro país y seguir siendo competitivo con las que se pagan en estados unidos.
Otra aspecto que debemos tomar en consideración es que la inflación de USA es 3.2% y la de México de 4.48%; no hay mucha diferencia. Parece ser que en ambas partes hay una tendencia a la baja no muy pronunciada pero si sostenida con ligeros repuntes que no rompen la tendencia descendente. En el caso nuestro hace tan solo poco más de año y medio (agosto de 2022) era 8.77%; hoy se encuentra a la mitad. En otras palabras, aunque la inflación es un factor muy importante, pareciera que está siendo controlada, aunque no con la velocidad que se quisiera.

El cete a 28 días que hoy es de 10.90% hace 9 años estaba en apenas 2.74%. El ahorrador no ganaba casi nada en sus inversiones. No creo que esas tasas tan bajas se repitan. Lo que sí creo que es que las actuales están en sus máximos y seguramente empezarán a bajar como sucedió con el cete de 28 días que ya se encuentra por debajo del 11 por ciento.
Así que si cuenta con un dinerito y tiene la certeza de que no va a necesitarlo en corto plazo, una buena alternativa es considerar períodos de inversión largos de un año o incluso mayores, ya que la opinión generalizada es que más temprano que tarde empezarán a disminuir los rendimientos.