BURBUJAS FINANCIERAS
Por. Ing. Rafael Nieves Lliteras / Director General Capital Activo

Las burbujas financieras son fenómenos económicos que se forman con un gran entusiasmo por invertir en instrumentos de moda generalmente sin un respaldo económico sólido, lo cual hace que suban los precios en forma rápida y muchas veces desproporcionada que suele estar impulsada por la especulación y el entusiasmo irracional hasta que estalla la burbuja provocando una caída abrupta en los precios. Estas son las más destacadas de este siglo:
Burbuja puntocom (2000-2002). Esta fue la de las acciones de empresas tecnológicas (especialmente de Internet). El Nasdaq que es el indicador que las concentra perdió casi el 80% de su valor entre 2000 y 2002.

Burbuja inmobiliaria y crisis financiera global (2007-2008). La famosa SUBPRIME que generó el incremento en el valor de los bienes raíces en estados unidos ligados a hipotecas de clientes con alto riesgo en un entorno de tasas de interés muy bajas, con una regulación laxa y exceso de apalancamiento bancario. Aquí podemos recordar la quiebra de Lehman Brothers (2008) provocando el congelamiento de los mercados de crédito y una recesión global en el que tuvo que intervenir el gobierno para realizar rescates masivos de bancos y otras instituciones financieras.

Burbuja del Bitcoin y criptomonedas (2017 y 2021). Aquí los activos involucrados son las Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum y Altcoins) que despertaron un interés masivo de pequeños inversores que vieron en la tecnología del Blockchain una gran oportunidad de inversión. Como consecuencia se generaron grandes pérdidas para muchos inversores. En 2017 Bitcoin pasó de 20,000 usd a 3,000 en 2018. En el periodo 2021-2022 Bitcoin cayó de 69,000 dólares a menos de $16,000, esto es, un 79% de su valor.

Burbuja del mercado tecnológico y startups (2020-2022). Los activos involucrados eran las acciones de tecnología, startups, cuya causa fue tasas de interés ultra bajas, exceso de liquidez por estímulos en la pandemia y valoraciones infladas de empresas emergentes sin rentabilidad lo cual concluyó con una caída del Nasdaq en 2022 (30%) y el desplome de algunas empresas denominadas unicornios tecnológicos (valoradas en un billón de dólares o más). Por ejemplo WeWork pasó de 47,000 millones a menos de 300 millones. El precio por acción de Peloton pasó de 171 dólares a menos de 9 dólares.
A lo largo de la historia las burbujas financieras han estado presente como la de los Tulipanes (1637), el Crack de Wall Street (1929), Burbuja Japonesa (1980s) entre otras. ¿Se estará formando alguna en este momento?. El oro por ejemplo ha duplicado su precio en tres años, la plata anda por el estilo…



