PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)… ¿RECESIÓN EN PUERTA?
Por: Ing. Rafael Nieves Lliteras / Director General Capital Activo / rafael.nieves@capitalactivo.com.mx

El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios que se producen en una economía y que son adquiridos por el consumidor final. Es un indicador que se utiliza para conocer la riqueza de un país en un período determinado por lo que es fundamental para medir la salud de una economía. Un aumento en el PIB puede indicar un crecimiento económico, mientras que una disminución en el PIB puede indicar una recesión económica.
A principios de este año se habló mucho sobre una recesión la cual sólo ha existido en quienes la pronostican, porque la realidad es que el crecimiento que hemos tenido en México ha superado las expectativas de los analistas. Se estima que la economía de México crecerá 3.2% en 2023, encima del 2% en promedio esperado para la región latinoamericana, informó el miércoles el Banco Mundial.

En 2022, el producto interno bruto (PIB) anual en México alcanzó los 18.3 billones de pesos mexicanos. Si la dividimos por un tipo de cambio de 18 pesos por dólar, el valor de nuestra economía sería un poco mayor a un billón de dólares.
Para saber que tan grande es nuestra economía tomemos como referencia la de nuestro vecino del norte cuyo PIB en 2022 alcanzó los 25.5 billones de dólares, lo que nos dice que la economía de los Estados Unidos es 25 veces la nuestra.

El crecimiento del PIB de un país es beneficioso porque indica un aumento en la producción y la actividad económica. Un mayor PIB significa más empleos, mayores ingresos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Además, un crecimiento económico sostenido puede ayudar a reducir la pobreza, mejorar la infraestructura y promover la inversión en sectores clave.
El gobierno influye en el comportamiento del PIB por medio de la política monetaria a través de Banxico cuyo mandato principal es mantener la estabilidad de precios en el país. Esto significa controlar la inflación y garantizar que el valor de la moneda se mantenga estable. Esta institución ha tenido que elevar la tasa de referencia de del 4% al 11.25% para controlar la inflación que llegó hasta 8.77% en agosto del año pasado y que actualmente es de 4.32%. Esto puede indicar que ha tomado decisiones correctas, que la inflación se controlará, seguirá creciendo la economía evitando así una posible recesión.



